domingo, 11 de septiembre de 2011

Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) para la Toma de Decisiones, Manejo y Conservación.

Por: Cobarrubias-Garcia, M. A.


¿Qué es un S.I.G.?
Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.

La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (GIS: Geographic Information System), puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, gestión de activos, la arqueología, turismo, áreas forestales, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, el SIG puede ser usado para regionalizar y priorizar áreas de interés,  ya sean aéreas para su atención por el tipo de amenazas y riesgos, por su fragilidad, vulnerabilidad, por importancia biológica o económica, etc.



Recientemente se han incorporando aspectos hidrológicos  para los estudios geofísicos como el de  la dinámica cuenca, modelado de escorrentía y estado de humedad del suelo, (Han Silfer et al., 1986). Así como fenómenos hidrometeorológicos, su integración en la cubierta terrestre y datos del relieve de terreno, codificados para determinar modelos estructurados de flujos hidrológicos y depositación terrestre y costera.



¿Para qué sirve un SIG?


El uso de un SIG se ha convertido en una herramienta muy importante en la investigación, para el conocimiento de los ecosistemas y su relación con sus interacciones antropogénicas, el cual nos permite tener la comprensión del funcionamiento tanto de los sistemas ecológicos, humanos, como de sus impactos en la estructura del paisaje. En la actualidad, su utilización ha permitido facilitar e integrar la mayor cantidad de datos disponibles para optimizar recursos y obtener así los mejores resultados, de una manera integral  en cualquier tipo de investigación o disciplina, incluyendo la economía, la política y gestión en la toma de decisiones, ya sea para una área específica, una ciudad, región o país.



Permite responder a preguntas tales como:

   ¿Qué hay en este lugar?

   ¿Dónde se sitúa un hecho concreto?

   ¿Qué distribución espacial tiene este fenómeno?

   ¿Qué pasaría si...?

   ¿Cómo ha cambiado un territorio?

   ¿Qué ruta seguir para un desplazamiento?







La conformación de un SIG debe ser ordenada y basada en datos, que a su vez son componentes primordiales que pueden utilizarse eficazmente para manejar y analizar información tabulada y de matrices de diferentes ámbitos  y de una gran variedad de escalas.

Estos datos se pueden organizar o representar básicamente como una serie de mapas temáticos (resultado de la integración de capas), con una base de datos de atributos asociados (Aronoff, 1989). Estos sistemas permiten la entrada, almacenamiento, manipulación, análisis y modelado, recuperación y representación y salida eficiente de datos espaciales (mapas) y de sus atributos, de acuerdo a especificaciones y requerimientos concretos.


El análisis de las transformaciones ambientales (donde hay que tener en cuenta tanto la dimensión espacial como la temporal) está limitado a la capacidad de nuestros sentidos de aprehender los lugares y procesos.

 

Las funciones del GIS están relacionadas con el análisis, integración y procesamiento de la dimensión espacial  y geográfica, teniendo como sustento  la información geográficamente referenciada.


En sí, las funciones de un SIG pueden ir desde:

  1. Proporcionar una estructura de base de datos para recopilar eficientemente y administrar datos de ecosistemas sobre grandes regiones;
  2. Habilitar, agregar y desplegar datos entre el paisaje regional y el establecimiento der escalas;
  3. Prestar asistencia en la localización de áreas de estudio y zonas ecológicamente sensibles;
  4. Apoyo de análisis estadístico en la distribución espacial;
  5. Mejorar la capacidad de extracción de información de teledetección; y
  6. Proporcionar parámetros de datos de entrada para la modelización de escenarios.



Si Requieres de mayor información contáctame y te daré respuesta, al igual si quieres intercambiar puntos de vista o información...






Referencias

  • Aronoff, S. (1989): Geographic Information Systems: a Management Perspective, WDL Publications, Otawa.
  • Haines-Young, R., Green D.R. and S. Cousins. 1993. Landscape ecology and spatial information systems Landscape ecology and geographic information systems. Edited by Roy Haines-Young David R.Green Steven Cousins Taylor & Francis London • New York • Philadelphia. P.3-9
  • Maguire, D.J., Goodchild, M.F. and Rhind, D.W., 1991, Geographical Information Systems, 2 Vols, London: Longman Scientific and Technical.
  • Woodwell, G.M. (Ed.), 1984, The Role of Terrestrial Vegetation in the Global Carbon Cycle: Measurement by Remote Sensing, New York: Wiley.







No hay comentarios:

Publicar un comentario